Alopecia emocional

Alopecia emocional

30,00 €
Sesiones de 45 minutos
  •  Dependiendo
    de cómo nos encontremos anímicamente, la salud de nuestro cabello puede variar
    considerablemente.
      
  •  Pensemos
    que nuestro cuerpo es un puzle formado por múltiples piezas, algunas de ellas
    las llamamos emociones. Si las emociones no funcionan de la forma correcta se
    pueden producir alteraciones a nivel físico.
     
  • Hay
    personas que notan como la salud de su pelo se ve comprometida en determinados
    momentos de elevados niveles de estrés o ansiedad.
     
  •  
  • ¿Qué es la alopecia nerviosa?  
  • Se ha
    comprobado que cuando estamos sometidos a elevados niveles tensionales nuestro
    pelo se vuelve más frágil, débil, se rompe con mayor facilidad…
     
  • Cuando
    la caída del cabello es producida por factores emocionales, tales como la
    ansiedad, el estrés e incluso la depresión, hablamos de
    alopecia nerviosa o emocional. Puede sufrirla cualquier persona;
    niños, adolescentes o adultos.
     
  • Al
    contrario de lo que sucede en otros tipos de alopecias, como la androgenética o
    la areata, la caída del pelo se produce de forma gradual y homogénea en un
    periodo corto de tiempo.
     
  •  
  • ¿Por qué se produce la alopecia nerviosa?  
  • El pelo
    se puede caer por multitud de factores: una alimentación incorrecta, anemia
    ferropénica, predisposición genética, situaciones o eventos estresantes,
    cuadros de ansiedad, estados anímicos depresivos…
     
  • Al
    estudiar cómo afecta el estrés a nuestro cuerpo, se ha podido comprobar que
    existen determinados receptores que se localizan precisamente en los folículos
    capilares, y que son los encargados de liberar una hormona llamada
    corticotropina, cuando nos encontramos ante un evento
    estresante. Si esta hormona se acumula en grandes cantidades se puede producir
    un
    debilitamiento
    del folículo piloso
    . 
  • Sin
    embargo, también sucede que cuando el foco de tensión desaparece el pelo vuelve
    a crecer con normalidad, aunque, en algunas situaciones, no con las mismas
    características que el cabello perdido. Por este motivo, es tan importante
    acudir a clínicas especializadas donde nos puedan realizar un
    estudio exhaustivo del cabello que determine en qué condiciones
    está creciendo el cabello nuevo.
     
  •  
  • ¿Cómo podemos distinguir una alopecia
    nerviosa o emocional de una alopecia areata o androgenética?
      
  • Existen
    diferencias muy llamativas entre ellas que nos permiten distinguirlas
    fácilmente:
     
  • · La alopecia androgenética tiene una evolución a lo largo de
    los años, durante los cuales los cabellos van perdiendo vitalidad, se quedan
    débiles y quebradizos y se van perdiendo poco a poco.
     
  • · En
    la
    alopecia areata, el pelo se va perdiendo en forma de
    círculo, como monedas pequeñas, que si no se tratan se pueden extender formando
    placas grandes.
     
  • · Por el
    contrario, en la
    alopecia
    emocional
    , el
    cabello se va cayendo poco a poco en un plazo de tiempo muy corto, con la
    particularidad de que cuando el foco tensional desaparece, el cabello vuelve a
    aparecer.
     
  •  
  • ¿Qué tratamientos hay para la alopecia
    emocional?
      
  • En el
    caso de la alopecia emocional es tan importante tratar el problema a nivel
    capilar cómo
    atacar
    directamente la causa
    , es
    decir, la tensión nerviosa.
     
  • En la
    inmensa mayoría de los casos, la psicoterapia es muy eficaz. Entre las
    diferentes técnicas psicológicas utilizadas destacan: técnicas de relajación,
    ejercicios de respiración, aprender a relativizar los problemas, fomentar la
    habilidad en la resolución de conflictos…
     
  • También
    suele ser de gran utilidad hacer una revisión de los hábitos diarios del
    paciente e introducir cambios saludables en los mismos. Existen diferentes
    tipos de hábitos: emocionales, afectivos, sociales, físicos o intelectuales,
    pero todos ellos tienen en común que las personas los aprenden, es decir, nadie
    nace con ellos.
     
  • Podríamos
    reducir a cinco los hábitos diarios más saludables no sólo a nivel físico (en
    este caso en relación al cabello), sino también a nivel psicológico:
      
  •  · Tener un patrón de sueño regular, es decir, procurar acostarnos y
    levantarnos siempre a la misma hora. Está demostrado que un descanso en torno a
    las 8-9 horas reduce la alopecia nerviosa.
     
  • · Alimentarnos bien. Debemos gozar de una alimentación
    saludable, en la que no pueden faltar frutas, verduras y carnes blancas.
     
  • · Organizar las actividades del día y no posponerlas para
    después. Puede ser útil anotarlas todas y hacerlas por orden de prioridad. De
    esta manera nos evitaremos el “agobio” (estrés) al sentir que tenemos que hacer
    un montón de cosas.
     
  • · ¡Huye del caos! Tener las cosas colocadas y
    ordenadas ayudar a reducir notablemente los niveles de estrés.
     
  • · ¡Sé activo! Muévete y haz ejercicio físico al
    menos una hora al día. Recuerda que puedes adecuar la actividad física a tus
    circunstancias personales, médicas o familiares. Por ejemplo, si andamos
    diariamente entre 30 y 45 minutos activamos la circulación sanguínea, algo, que
    a su vez, aportará beneficios a nuestro cabello.
      

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio